jueves, 23 de enero de 2014

Artículo bloque 5 (borrador 2)

CREACIÓN LITERARIA

¿Cuántas veces nos han mandado en el cole hacer redacciones sobre las vacaciones, excursiones, fines de semana etc? ¿Y cuántas veces nos han puesto menos nota que a otro compañero sin saber porque, aun habiendo hecho una redacción del mismo día? Pues como futuros profesores debemos saber que no solo existen las redacciones, también nos podrían haber enseñado a hacer poemas, teatro…y en mi caso nunca se ha hecho.

Pero vayamos por partes…para empezar, la creación literaria se trabaja mal por un motivo terminológico, la palabra que más se usa a la hora de hablar de un texto escrito es la palabra redacción, algo muy típico que se suele mandar a la vuelta de las vacaciones de Navidad, de verano…

La palabra redacción es una palabra cajón, es decir significa demasiadas cosas para significar nada, “nada”, en el sentido de que cuando a los niños se les pide hacer una redacción, no saben exactamente lo que deben hacer.

La definición de redactar es: poner por escrito con coherencia y cohesión. Esto abarca cuentos, historias…pero quedarían fuera las listas de la compra, las recetas etc.

¿Alguna vez, cuando estábamos en el cole, nos han explicado que era exactamente lo que querían cuando nos decían: “para mañana tenéis que hacer una redacción de la excursión de hoy”? pues no, que yo recuerde, nunca nos dieron unas pautas y nunca oímos un ejemplo por parte del profesor, no nos decían si querían una narración una descripción, que lo contáramos como un cuento, con diálogos etc.

Entonces, como futuros profesores, ¿qué podemos hacer para que los alumnos hagan correctamente redacciones? ¿Estar horas y horas explicándoles lo que significa la palabra redacción? ¿O decirles lo importante que es y que si no lo hacen bien suspenderán? Pues no, lo único que hay que hacer para que sepan lo que les estamos pidiendo es poner un ejemplo, y en cada caso tendrá características diferentes ya no esperaremos lo mismo de niños de 7 años que de niños de 11.

Otro de los temas en los que deberemos hacer más hincapié será en fomentar y desarrollar la creatividad dentro del aula, ya que con la realización de diferentes ejercicios se puede aprender. No pasa lo mismo con la originalidad, ya que puedes nacer siendo original o no, (yo creo que no soy nada original)

También he aprendido que el autor Gianni Rodari, pedagogo italiano, investigó la creatividad de los niños en la escuela primaria y llegó a la conclusión de que los niños, que de pequeños son muy imaginativos y creativos, no tenían absolutamente nada de creatividad y que la creatividad natural de la infancia la escuela la limita y la coarta.

Pero, ¿Qué es la creatividad? La creatividad es el pensamiento divergente, es encontrar diferentes soluciones a un problema.

La pena que tenía Rodari, fue que la escuela era la que se cargaba la originalidad infantil en vez de convertirla en creatividad, por ejemplo, en muchas ocasiones solo se explica un método para resolver un tipo de problema, en cambio si se hace de otra manera y se llega al mismo resultado está mal, en vez de puntuar la creatividad se castiga. Madre mía…no nos habrá pasado esto veces en el colegio e instituto…que razón tenía Rodari.

Sin embargo, no siempre se ha castrado la creatividad, ya que sin ella no existiría, por ejemplo Alicia en el país de maravillas (que desde pequeñita me encantaba la película de Disney), el Mago de Oz, etc.
Una de las actividades que Rodari planteaba a los niños para desarrollar la creatividad es el binomio fantástico, que consiste en que con 2 palabras que no tienen relación los niños tenían que hacer una frase.
El ejemplo puesto en clase fue el siguiente:

Palabras: pendiente y zapatilla
A mi hermana se le perdió un pendiente y después de buscar por toda la casa lo encontró en su zapatilla.

Este ejemplo puede ocurrir en la realidad, lo que Rodari quería era que los niños usaran su creatividad e inventaran algo que no existiera, como por ejemplo:
Era una zapatilla que le gustaba llevar pendientes y todas las demás se metían con ella.

Este era el ejemplo que se quería conseguir, pero en muchas ocasiones después de hacer una creación estupenda y llena de creatividad, los niños acababan diciendo que todo había sido un sueño, y esto a Rodari le daba mucha pena.

A continuación dejo el enlace con la explicación del binomio fantástico:

Ahora vamos a meternos de lleno en la creación literaria y vamos a ver los tipos que hay para trabajar en el aula con nuestros futuros alumnos. Hay 2 tipos de creaciones:

-Creaciones conjuntas: distintas posibilidades
·         Libro viajero: es una técnica que se empezó a usar en educación infantil hace 20 o 30 años y su técnica consiste en realizar una creación conjunta que se va haciendo paulatinamente con la aportación de los niños de la clase.
El maestro puede preparar el formato, pueden ser cartulinas atadas con lana, un archivador con fundas…los niños se llevan a casa el cuaderno y cada uno de ellos va completando una hoja.

·         Creaciones orales: es igual que el libro viajero pero de forma oral, se pueden hacer en orden o a mano alzada y para tenerlo guardado se puede grabar para después pasarlo a papel. (cuento corrido o seguido)

Creaciones individuales: hay diferentes pasos que debemos seguir
·         Les decimos lo que queremos
·         Les ponemos ejemplos
·         Les recordamos el proceso de creación

-   Pensar (¿Qué quiero decir?)
-   Borrador
-   Leer/revisión
-   Corregir/mejorar

Si el texto que les mandamos realizar es narrativo en prosa, también les podemos recordar las partes del texto narrativo: introducción (presentación de personajes, lugar donde se desarrolla, tiempo histórico), nudo (historia en sí) y desenlace (decir lo que ocurre con cada personaje, debe quedar cerrada la historia principal).

Lo ideal sería que cada alumno lo leyera en alto para el resto de sus compañeros, pero esto sería muy difícil debido al elevado número de alumnos que se encuentran en las aulas, por lo que cada semana lo harían unos pocos y para esto deberían ensayarlo en su casa, entrenando la lectura y preparando las palabras difíciles.
Después de la lectura se diría lo que ha gustado y lo que no, y en lo que puede mejorar para que la próxima vez lo tuviera en cuenta.

Aquí os dejo el enlace de una pagina donde enseñan a encuadernar libros de forma manual y muy sencilla:

Ahora, como futuros profesores, deberemos empaparnos sobre las infinitas estrategias que existen de creación literaria.

Empezaré hablando del teatro, el cual se puede crear a partir de un texto en prosa, otra opción es hacer un cuento inventado con los alumnos de la clase, cada alumno elegiría un personaje e inventarían la historia creada a partir de la improvisación, cada alumno tendría que pensar en las características de su personaje y en lo que querría hacer.

En las representaciones para niños más pequeños, sería aconsejable que hubiera un narrador para evitar que los niños se pierdan. Por ejemplo, en el cole donde estuve de prácticas, los niños de infantil hicieron una representación de un belén viviente, en el que un profesor narraba la historia y los niños iban subiendo al escenario según lo que se decía.

De lo aprendido en este tema y de lo hablado en clase solo puedo relacionar esto con mi estancia de prácticas, ya que en la clase en la que estuve en ningún momento se les mandó a los alumnos hacer una creación literaria, pero bien es cierto que estaba en 1º de primaria y el 1º trimestre es un tiempo de adaptación, quizás mas adelante se les pida algo de creación.

Ahora hablaremos de la poesía, ¿poesía? Que fácil, para crear poesía solo tienes que hacer frases que rimen. PUES NO. Es más, esta idea se desechó hace aproximadamente 100 años, con la aparición de los ismos y las vanguardias… pero empecemos por el principio.

En la época de Aristóteles, la literatura se dividía en 3 géneros, la lírica (donde se expresaban sentimientos), la épica (donde se narraban acontecimientos) y la dramática (donde se imitaba la realidad, teatro) y, toda esta literatura tenía ritmo y si no tenía ritmo no era un texto literario.

En la Edad Media, cuando se escribía literatura en lenguas romances, esos géneros literarios desaparecieron y apreció la rima, la cual acompañaba al ritmo.

Después surgió la poesía moderna, donde se inventaron muchas estrofas y formas de rimar.

El teatro también rimaba, hasta el romanticismo, como por ejemplo la famosa obra de Don Juan Tenorio (dejo el enlace mas abajo) pero después, con el realismo el teatro pierde la rima, así que solo queda con rima la poesía hasta la época de las vanguardias, donde se experimentaba con el lenguaje y las formas literarias, por lo que descartaron la rima, ya que era algo que ponía límites a la creatividad.


Algunos autores de la generación del 27, etapa coetánea a las vanguardias, empezaron a escribir poemas con rimas, pero al entrar en contacto con el surrealismo esta desapareció y lo que creaban era poesía libre, manteniendo el ritmo pero sin rima.

Así que, si vosotros también pensabais como yo, y creíais que la poesía tenía que rimar para ser poesía, estabais equivocados. Equivocados y con 100 años de retraso. Y yo me pregunto ¿a qué se debe esta desactualización? Pues puede ser debido a lo poco y mal que se trabaja la poesía en las aulas y a que en muchas ocasiones en el colegio e instituto nos daban una definición equivocada de poesía.

Así que, una cosa que nos debe quedar muy clara es: LA POESIA PUEDE RIMAR O NO.

Y  se diferencia de la narración, entre otras cosas, en que la poesía expresa sentimientos y no narra acciones y en que está escrita en verso. Pero, OJO, si ponemos una narración en verso NO se convierte en poesía, ya que narra y no expresa sentimientos, simplemente seria poesía narrativa o una historia en verso.

Ahora después de estas aclaraciones, veremos cuál es el recurso literario más fácil de usar, y es…. LA COMPARACIÓN, con la cual podemos expresar sentimientos, emociones, pensamientos…

La estrofa más sencilla es la llamada letanía, que es una estrofa compuesta por una serie de indefinidos versos que no riman, acaban en punto y se refieren a lo mismo.

Algunos ejemplos para crear letanías son los siguientes:
Det+normbre+es como+__________                          (mi mamá es como las nubes)
Det+nombre+es+adjetivo+como+ ___________        (mi mamá es alta como una jirafa)
Det+nombre+tiene+sust+como+__________              (mi mamá tiene ojos como un búho)
Det+nombre+es+___________    En este caso, al quitarle el como, se convierte en una metáfora. (Ej: mi mamá es un pájaro)

Para aligerar el poema podríamos poner:
 Det+nombre+es o es como (SOLO EN EL PRIMER VERSO)

Ejemplo:
Mi mama es como:
Un tesoro
Un osito
Asi es mi mamá

También se puede convertir en adivinanza:

Es como un tesoro
Es como un osito
¿Quién es?

El objetivo de esta actividad es jugar con las comparaciones.

Otro tipo de poemas, muy sencillitos son los poemas encadenados, en los que cada frase empieza por el sustantivo con la que acaba la anterior.

Ejemplo del libro “Mi vecina está enamorada”
Mi vecina esta enamorada de un sapo.
Al sapo le gustan las libélulas.
Las libélulas…….

Es un poema sin rima, pero con ritmo.

Otra posibilidad es la de los poemas de preguntas y respuestas.

¿Por qué estas triste?
Porque mi novio se ha ido
Por qué se ha ido?


Otra estrategia para usar con niños son los caligramas, poemas que hablan de algo que tiene relación con el dibujo que forman, con un ejemplo será más fácil:

Otra estrategia muy entretenida y que suele encantar a los niños consiste en hacer ACRÓSTICOS, consiste en escribir una palabra o frase en vertical y luego se escriben palabras o frases que empiecen por esas letras. Con el siguiente ejemplo quedará mucho mas claro.

Con esta actividad los alumnos podrán ampliar su vocabulario al buscar palabras que empiecen por ciertas letras. (Se podrían hacer cajas de palabras bonitas, raras, esdrújulas…)

También se pude hacer con nombres propios y, decorándolos pueden servir de marca páginas.

Ahora vamos a hablar de algunas estrategias que nos sirven para crear prosa, como por ejemplo la estrategia de la hipótesis absurda (desarrollada por Rodari) que consiste en crear una historia a partir de un hecho imposible. El ejemplo que planteaba Rodari era: ¿Qué ocurriría si un día te levantaras y te dieras cuenta de que las plantas hablan?

A partir de esta pregunta se desarrollaría una historia, una historia de fantasía como por ejemplo “Viaje al centro de la tierra” y “20 mil leguas de viaje submarino” de Julio Verne, que probablemente surgieran de preguntas como:

¿Qué ocurriría si el hombre pudiera viajar al centro de la tierra?
¿Qué ocurriría si el hombre creara una especie de barco que pudiera ir por debajo del mar?

Que de estrategias…así parece muy fácil crear textos literarios ¿alguna vez habéis usado alguna de estas estrategias? Porque yo no, y me hubiera encantando haberlas puesto en práctica estando en el cole de pequeñita…a lo mejor de esa forma mi creatividad se hubiera desarrollado y mi interés por la lectura y la creación también. Pero ahora, como futura profesora solo me queda ponerlas en práctica con mis futuros alumnos para que disfruten como yo hubiera disfrutado.

Estas son otras de las estrategias que utilizaba Rodari con textos folclóricos

§  ¿Qué pasa después del cuento? ¿Qué ocurre después del final?
§  Situar el cuento en un lugar y época concreta.
§  Introducir en el cuento palabras actuales como vaqueros, gomina…
Otras estrategias de las habladas en clase han sido:

·         La bandera: consiste en crear una bandera, inventar el nombre del país y decir quien serias tu en ese país, el rey, la reina…
·        Crear biografías a partir de un nombre: Ele Fantes, Charo Riarro, María No…
·         Partir de un verso surrealista, como por ejemplo de Lorca: el insomnio de las cañerías olvidadas.

Para concluir con este artículo solo me gustaría decir que estoy deseando poner en practica algunas de las infinitas estrategias de creación literaria que existen, y que me hubiera encantado que las hubieran puesto en práctica conmigo, porque parecen realmente entretenidas y motivadoras.

Algunas paginas web de interés:

Aquí encontraremos material para trabajar la escritura creativa:

¿Cómo iniciar a los jóvenes en la escritura creativa?

Escritura creativa para padres y niños

2 comentarios:

  1. Madre mía, toda la cantidad de información que nos ofreces, y lo bien elaborada que esta, me gusta mucho el repaso histórico que he leído desde Aristoteles yo ni lo tenía apuntado. Por otra parte decir que yo también he sido de los tuyos, el profesor mandaba redacciones que puntuaba sin saber en que se basaba, creo que eso tiene que evolucionar, tenemos que despertar y pedir a los niños cosas concretas y sobre todo cambiar las formas de pedir las cosas, no somos conscientes de que hay mil estrategias en las que nos podemos basar y vamos siempre a lo fácil.
    Me parece muy completo, mucha suerte.

    ResponderEliminar
  2. Perfecto :)

    ¿A que mola que tus compañeros te escriban comentarios bonitos?

    ResponderEliminar